
- Profesor: Sonia Beatriz Abdo
- Profesor: Pablo Francisco Acosta
- Profesor: Magdalena Colombo
- Profesor: Carla Verónica Cruz Sinópoli
- Profesor: Mirta Lujan Devesa
- Profesor: Isabel Beatriz Lezcano
- Profesor: Adolfo Domingo Montenegro
El Postítulo de Actualización en Alfabetización, es una línea de capacitación que ofrece un espacio de formación continua y actualización didáctico-disciplinar en el campo de la Alfabetización con la finalidad de incidir de alguna manera en las prácticas alfabetizadoras, abriendo un panorama renovado de la enseñanza de la misma en los docentes de Nivel Primario .
Bienvenidos al curso de capacitación para la modalidad de educación en contexto de encierro!
Esperamos que estas semanas de cursado sean de su agrado e interés. Estamos trabajando arduamente para generar un espacio de formación e intercambio entre todos los participantes.
Quedamos a su disposición. Equipo de Coordinación ECE
El curso está destinado a docentes de nivel primario y tiene el propósito de abordar estrategias para la convivencia escolar desde los cuidados y la democratización de la escuela.
¡Bienvenidas y bienvenidos!
Es un gusto recibirlos en este espacio de formación especialmente pensado para docentes de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria. Sabemos que su tarea diaria está atravesada por múltiples desafíos, pero también por una profunda vocación de acompañar a estudiantes en situaciones singulares.
En este taller virtual nos proponemos abrir una puerta al mundo de la programación visual, desde un enfoque accesible, lúdico y con sentido pedagógico. No buscamos formar programadores, sino ampliar nuestras herramientas como docentes para crear propuestas que desarrollen el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas en entornos educativos flexibles, adaptados y significativos.
Condiciones de cursado para Aprobar el Taller:
El taller se desarrollará en modalidad virtual, con 3 encuentros sincrónicos de 90 minutos obligatorios y acceso al Campus Virtual para desarrollar actividades de forma asincrónica.
Es importante participar activamente de los encuentros en vivo, ya que muchas de las actividades están pensadas de manera colaborativa.