3. Consumos problemáticos
Los consumos problemáticos pueden manifestarse en relación al alcohol, tabaco, drogas -legales o ilegales- o en relación a conductas compulsivas hacia el juego, las nuevas tecnologías, la alimentación, las compras u otros.
El consumo debe ser pensado como un vínculo que se estableceentre persona, objeto (sustancia/tecnología/conducta) y contexto, en el que intervienen distintas variables (subjetivas, históricas/sociales, por ejemplo) que conllevan que la persona establezca o no, un vínculo problemático con el objeto de consumo.
La problematización de prácticas de consumo es necesaria para impulsar en las personas, procesos de reconocimiento de algunas prácticas asimiladas a la vida cotidiana, revisar el sentido común en torno al consumo, repensar aquello que se muestra como natural e indagar los motivos, concepciones y efectos en la vida de las personas.