5. Comportamiento adictivo
Los comportamientos adictivos son patrones de conducta que se desarrollan como resultado de una adicción, no solo a sustancias psicoactivas, sino también a actividades, objetos o comportamientos que pueden generar dependencia e interferir en la vida cotidiana. A continuación, se presentan las características y ejemplos de comportamientos adictivos:
1. Pérdida del control: La persona no tiene control sobre su comportamiento, no puede predecir cuándo o por cuánto tiempo va a estar desarrollando la conducta adictiva.
Ejemplos: Juego patológico, abuso de internet y redes sociales, adicción a las compras, al sexo o al trabajo.
2. Uso compulsivo: La persona siente la necesidad de realizar la conducta adictiva, incluso cuando conoce las consecuencias negativas.
Ejemplos: Jugar juegos de azar o videojuegos durante horas sin parar, revisar constantemente las redes sociales, comprar compulsivamente sin necesidad.
3. Ocultación: Las consecuencias negativas suelen ser advertidas por personas allegadas, pero la persona adicta niega o minimiza el problema.
Ejemplos: Un jugador oculta su adicción a sus amigos y familiares, una persona adicta a las compras esconde sus facturas y deudas.
4. Comorbilidad: Las personas con comportamientos adictivos suelen padecer trastornos psicológicos como depresión y/o ansiedad.
Ejemplos: Un jugador con problemas de ansiedad puede desarrollar un juego patológico como una forma de escapismo, una persona adicta a las compras puede sufrir depresión por la carga financiera y emocional.
5. Dependencia: La persona se siente necesitada de la conducta adictiva para sentirse bien o para evitar males.
Ejemplos: Un jugador necesita ganar para sentirse valioso, una persona adicta a las redes sociales necesita la aprobación de los demás para sentirse aceptada.
6. Impacto en la vida cotidiana: Los comportamientos adictivos pueden interferir en la vida laboral, social y emocional de la persona, causando problemas en las relaciones y la salud física y mental.
Ejemplos: Un jugador patológico puede perder el trabajo o la familia debido a su adicción, una persona adicta a las compras puede desarrollar problemas de salud por la sobrecarga financiera y emocional.
En resumen, los comportamientos adictivos son patrones de conducta que se caracterizan por la pérdida del control, el uso compulsivo, la ocultación, la comorbilidad, la dependencia y el impacto en la vida cotidiana. Estos comportamientos pueden ser tan adictivos como las sustancias psicoactivas y requieren atención y tratamiento para ser superados.