La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
La imagen no esta disponible
previous arrow
next arrow
Slider

Imagen: Curso de Capacitación: “Leer en Biología: actividades didácticas”

 

Desde la Dirección General de Desarrollo Profesional Docente y la Dirección de Formación Docente Continua se invita a participar, este sábado 16 de agosto, del curso de capacitación “Leer en Biología: actividades didácticas”, destinado a docentes del área de Biología con un máximo de ocho años de antigüedad en el Nivel Secundario, que no hayan podido participar de este curso en el mes de mayo. El tramo formativo está pensado en cuatro encuentros semipresenciales.

Leer y escribir implican disponer de estrategias y habilidades que permitan forman parte de las comunidades desde las que emergen los discursos. Estas habilidades se desarrollan a lo largo de la escolaridad y se complejizan cuando los estudiantes se enfrentan a las disciplinas cuyas lógicas de construcción de conocimientos y de discursos son específicas. Leer y escribir no son actividades iguales en todos los ámbitos: la diversidad de temas, las clases de textos, los destinatarios, los propósitos, las reflexiones y los contextos proponen nuevos aprendizajes. Es en el nivel medio cuando los estudiantes entran en contacto con las áreas específicas del conocimiento a través de la lectura y la escritura.

El curso “Leer en Biología: actividades didácticas” es una oportunidad para reflexionar en torno a las actividades de lectura y construir estrategias que los docentes pongan en juego para mejorar las prácticas de lectura en el área de Biología. La propuesta constituye una acción planificada en articulaciòn con docentes del Instituto para el Desarrollo e Innovación Educativa en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta.

Inicio del curso: 16 de agosto (encuentro presencial) de 09:00 a 15:00 hs.

Finalización del curso: 06 de septiembre (encuentro presencial) de 09:00 a 15 hs.

Modalidad: semipresencial.

Lugar: Universidad Nacional de Salta (aula a confirmar luego de la inscripción).

Carga horaria: 30 hs. cátedra.

Destinatarios: Docentes de Biología (hasta ocho años de antigüedad en el Nivel Secundario que no hayan participado en el mes de mayo).

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6G76Il1qf7TOYcBSYfXDIhXeDh8ilwMdh9RsFUZpCwuqkHw/viewform?usp=header

 

Pin It

Congreso de Educación

Certificados

Alfabetización en 1°, 2° y 3° Grado: de la teoría a la práctica

18/03/2024 al 19/12/2024

· Descargar certificados


Ateneos didácticos de alfabetización inicial

(16 al 30 noviembre 2024)

· Descargar certificados Asistentes

· Descargar certificados Capacitadores

Presentaciones Resolución 70/20. Organismos centralizados

La Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica tiene a su cargo el diseño, acompañamiento y monitoreo de acciones formativas docentes. Para ello, la presentación de proyectos de capacitación por parte de organismos centralizados, dependientes del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, será digital. Por lo tanto, se les solicita ingresar al siguiente enlace para enviar el proyecto según la Res. 70/20, y dar inicio al circuito que incluye: recepción, revisión, monitoreo y certificación de cursantes.