
Convocatoria
A partir de los días 25 al 30 de abril del 2016, se realizara en la ciudad de Salta Capital, República Argentina, el 8vo Encuentro de arte 16.
Objetivos generales:
- Conocer sobre las diferentes representaciones artísticas: la Danza, el Teatro, la Música, las Artes Visuales y su relación con las otras artes.
- Motivar a una transformación socio-cultural a partir de estas manifestaciones del arte, desde la sensibilización a la comunidad infanto-juvenil, sus padres, representantes, maestros, estudiantes y directores de las instituciones formativas.
- Brindar orientación a las escuelas para que puedan asumir su responsabilidad en este proceso de transformación social.
- Concientizar respecto de los beneficios que ofrece la inclusión de estos conocimientos en los procesos cognitivos, psicológicos y afectivos del desarrollo de los individuos.
- Propiciar espacios de encuentros para el desarrollo de la responsabilidad, la solidaridad, la colectividad, la pertenencia, la afectividad, la innovación, la capacidad de riesgo y el éxito.
- Promover el uso adecuado de tiempo libre, sustituyendo la utilización nociva del mismo por una actividad atractiva y estimulante como la danza, el teatro, la música, las artes visuales entre otras.
- Difundir el arte de la Danza, el Teatro, la Música, el Cine, la Fotografía y las Artes Visuales en todos los ámbitos de las provincias, desde la promoción de espectáculos de distinto género como así también clases didácticas, Talleres, seminarios entre otros.
- Promover la significación y valorización por parte de la comunidad respecto a la función social del arte.
- Mancomunar todos los esfuerzos multidisciplinarios que coadyuven en la democratización y elevación de la calidad de la formación integral de los niños/as, jóvenes y adultos
Objetivos específicos
- Generar un renovado espacio de interacción y análisis de los avances y resultados de la investigación en Arte.
- Profundizar en la reflexión en torno al rol del Arte en el contexto social, educativo y cultural actual.
- Producir y promover un espacio de intercambio en torno a las producciones artísticas inspiradas en la Danza, Teatro, Música, Artes Visuales, Cine, Danza Teatro y nuevas tendencias vinculadas al arte y la educación.
- Propiciar un espacio de debate sobre las Prácticas Educativas Innovadoras en Arte en la escuela.
- Analizar las políticas culturales y educativas vinculadas con el arte y propiciar las propuestas tendientes a priorizarlas.
Destinatarios
Destinado a Investigadores, Artistas, Docentes, Gestores Culturales, Estudiantes de las escuelas e Instituciones artísticas, estudiantes de escuelas públicas y privadas y a todas aquellas personas interesadas en las temáticas del Encuentro.
Eje temático
“Los diferentes lenguajes artísticos y los movimientos sociales producidos”
Con el tratamiento de esta temática se busca:
- Impulsar el conocimiento del pluralismo cultural en general,
- Reflexionar de forma teórica y/o práctica sobre los problemas que surgen en el ínter Culturalismo Latinoamericano.
- Indagar acerca de teorías, reflexiones y acciones en la inclusión social desde lo artístico.
Subejes temáticos
- Prácticas Innovadoras en relación al Arte y la Educación.
- La danza y el teatro: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (la problemática de la didáctica de las mismas y las problemáticas sobre su aprendizaje.
- Las Artes Visuales y los Medios Audiovisuales: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (la problemática de la didáctica de las mismas y las problemáticas sobre su aprendizaje.
- La Música: la agenda actual de su enseñanza y aprendizaje (la problemática de la didáctica de las mismas y las problemáticas sobre su aprendizaje).
- Investigaciones en relación al fenómeno artístico.
- El hecho artístico y sus diferentes manifestaciones.
- Signos y símbolos en el Arte.
- Políticas culturales y educativas vinculadas al hecho artístico.
- Industrias Culturales.
Modalidad
Ponencias
Seminarios
Talleres
Cursos
Posters
Muestras y Funciones
Exposiciones
Otros
Requisitos para la presentación de ponencias
- Los trabajos deberán ser inéditos.
- Se admitirá un máximo de (2) presentaciones por autor.
- Se deberá presentar un resumen escrito que no supere las doscientas palabras. El mismo deberá ser enviado antes del 27 de marzo del año en curso (sin excepción) al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- El resumen deberá estar encabezado por el título del trabajo, el subeje temático elegido, el nombre y apellido del autor y los datos de la institución a la que pertenece.
- La extensión de los trabajos, incluidas notas y bibliografía, será de hasta quince (15) páginas tamaño A 4, letra Arial Nº 11, interlineado 1,5 en formato de archivo PDF desde Microsoft Word 2007, y deberán ser presentados en CD y una copia en papel el día de la acreditación, sin excepción, para luego ser compilados y enviados a la Biblioteca Nacional.
- El tiempo de exposición previsto es de un máximo de 20 minutos por trabajo y 10 minutos para preguntas.
- El encuentro cuenta con un comité de evaluación para las ponencias y los trabajos coreográficos.
Nota: La Comisión Organizadora del Encuentro recibirá hasta el 27 de marzo del corriente año -sin excepción- propuestas para la realización de mesas redondas, simposios y otras actividades académicas sobre temas no contemplados en los ejes temáticos.
Requisitos para la presentación de funciones y muestras coreográficas
Disciplinas: referidas a la danza -en todas sus manifestaciones-, al teatro y la música.
- Envío de un DVD con el trabajo a presentar hasta el 20 de marzo del año en curso
- Duración: no superior a los 15 minutos en Danza y 30 en teatro.
- La presentación o muestra deberá ser grabada en DVD, y enviado o presentado personalmente, junto con una carpeta conteniendo información sobre el proyecto, la obra y los antecedentes del grupo y del director y/o coordinador general, hasta el 27 de marzo del año en curso a nombre del 8vo Encuentro de Arte 16. Personalmente en el Instituto Superior de Profesorado de Arte Av. Entre Ríos 1551 de lunes a viernes de 20 a 23hs. o San Luis 52 Dirección Gral. de Nivel Superior – Coordinación de Arte de lunes a viernes en el horario de 15:00 a 20:00. También debe enviarse por Correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Los trabajos serán seleccionados por un Comité Evaluador, para poder ser presentados en la Sala Juan Carlos Dávalos, la Sala Mecano de la Casa de la Cultura y el Salón Victoria del Teatro Provincial.
Requisitos para la presentación de posters
La temática de los mismos deberá insertarse en las temáticas del encuentro. Podrán incluir:
- Trabajos teóricos y desarrollos conceptuales.
- Relatos de experiencias realizadas o en curso.
- Estudios sobre metodologías de intervención.
- Una combinación de los anteriores.
- El espacio para los stands será asignado por la organización del Encuentro previo al inicio del mismo.
Lugar
Actividades: Talleres Artísticos de la Escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera (España al 700), Casa de la Cultura (Caseros 460): Sala Juan Carlos Dávalos, Sala Mecano, Sala de Conferencias, Teatro Provincial, Sala Mayor y Sala Victoria.
Acreditación: Secretaría de Cultura de Salta, Caseros 460, Planta Baja el día 25 de abril de 9 hs a 12hs.
Aranceles
- Expositores $ 400
- Coreógrafos $ 400
- Asistentes $ 300
- Estudiantes (con certificación) $ 50
Los participantes accederán a todos los espectáculos y toda actividad del Encuentro, en forma gratuita presentando la credencial.
Inscripción
La inscripción se podrá realizar en forma personal en: Instituto Superior de Profesorado de Arte Avda. Entre Ríos 1551 de lunes a viernes 20 a 23 hs, o San Luis 52 Dirección Gral. de Nivel Superior – Coordinación de Arte de lunes a viernes en el horario de 15:00 a 20:00 hs. O mediante el envío de la ficha de inscripción a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plazo de inscripción para asistencia al Encuentro: 25 de abril de 2016, de 9 hs a 12 hs. en Casa de la Cultura Caseros 460.
Los Talleres tendrán cupo, por lo tanto al momento de la Inscripción deberá dejar registrado a cuál de ellos asistirá, habrá cupo para participantes y para oyentes.
Certificados
Se considerarán individualmente las inscripciones, aunque las ponencias sean colectivas. Las certificaciones se darán a aquellos participantes que acrediten un 70% de asistencia al evento en General.
En caso de ser Expositor, Coreógrafo, Tallerista, Capacitador, entre otros, recibirá la certificación correspondiente a la actividad realizada.
Carga horaria
La carga horaria total del Encuentro es de 60 horas reloj.
Descarga de ficha de inscripción:
Convocatoria 8vo Encuentro Arte 2016