Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Radios Escolares: Voces jóvenes que crecen en vacaciones

Fotografía: Radios Escolares: Voces jóvenes que crecen en vacaciones

 

Estudiantes participan de talleres en Radios Escolares de Capital y el Interior, abordando diversas temáticas como radioteatros, entrevistas, podcasts y programas en vivo.

A través del Programa Nacional Medios Escolares se fortalecen las habilidades comunicacionales de los jóvenes salteños, que desarrollan sus capacidades expresivas de forma espontánea y auténtica, a través de la práctica del uso de la voz, el lenguaje y la comunicación efectiva. De esta manera mejoran su habilidad para hablar en público, tienen la posibilidad de intercambiar ideas y expresar opiniones con confianza.

Los estudiantes de Nivel Medio participan en las siguientes radios escolares: en Capital, el Núcleo Educativo N° 7210 y la Escuela Amadeo Sirolli Nº 5022; en Embarcación, el establecimiento N° 5165; en Moldes, el Secundario N° 5148; en Colonia Santa Rosa, el Colegio Lacroze N° 5032; en San Carlos, la EET N° 3157; y en San Antonio de los Cobres, el Secundario N° 5025.

La Subsecretaría de Políticas Socioeducativas dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, continúa impulsando espacios que permitan a los jóvenes adquirir conocimientos educativos, culturales y sociales.

 

Recordatorio para las unidades educativas de toda la provincia

Imagen: Recordatorio para las unidades educativas de toda la provincia

 

La Secretaría de Gestión Educativa de la Provincia, recuerda a todas las unidades educativas de Capital y del interior, que durante la semana comprendida entre el lunes 24 y viernes 28 de febrero NO HABRÁ ACTIVIDADES ESCOLARES.

Leer más...

Sobre las designaciones y titularizaciones

Imagen: Sobre las designaciones y titularizaciones

 

La Junta Calificadora de Méritos y Disciplina de Nivel Inicial y Primario informó con respecto a las designaciones que el organismo recibe las inscripciones de los aspirantes a cubrir cargos interinos y suplentes en junio de cada año.

Leer más...

Actividades en las escuelas

Imagen: Actividades en las escuelas

 

La Secretaría de Gestión Educativa de la Provincia informó que debido al cambio de fecha de inicio de clases, se recuerda que los docentes que deberán cumplir con las actividades de organización institucional en los Niveles Inicial, Primario y Secundario.

Leer más...

Inscripciones 2025 para el Instituto de Idiomas de Salta

Imagen: Inscripciones 2025 para el Instituto de Idiomas

 

El Instituto de Idiomas de Salta informa que las inscripciones para el periodo lectivo 2025 se realizarán desde el lunes 17 al viernes 28 de febrero, y hasta completar cupos en los Institutos y modalidades a continuación detalladas. Las inscripciones se realizan personalmente en cada una de las sedes y anexos en el horario de 19:00 a 22:00 horas.

Leer más...

Directivos optimizan la gestión administrativa y pedagógica en las escuelas

Fotografia: Directivos optimizan la gestión administrativa y pedagógica en las escuelas

 

En el marco del Primer Encuentro 2025 de Directores de Nivel Primario, se desarrollan actividades de organización y planificación institucional en escuelas de Capital y del interior. También participan equipos de supervisores y personal técnico de la Dirección General.

Este martes el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, puso en marcha el Primer Encuentro de Directores 2025 para el Nivel Primario. Consta de distintos encuentros que se desarrollan en escuelas primarias de la Ciudad de Salta y las localidades de Tartagal, Orán, Las Lajitas, Cafayate, Apolinario Saravia y Metán. El objetivo es mejorar la organización y puesta en marcha de actividades institucionales, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

En todos los casos, directivos de establecimientos de la zona se reúnen y son capacitados para reforzar contenidos vinculados a la gestión administrativa institucional, la gestión pedagógica y aquella vinculada a los lazos que se forjan con las comunidades locales.

Calendario, exámenes, inscripciones, infraestructura, documentación, extensión de jornada, alfabetización, fortalecimiento de las trayectorias educativas y acuerdos escolares de convivencia son solo algunas de las temáticas abordadas durante los encuentros.

En Capital estas mesas de trabajo se realizan en las unidades educativas: Mariano Boedo 4647, Juan Bautista Alberdi 4001, San Martín 4318, Hogar Escuela 4660 y Jacoba Saravia 4016. Las actividades se entenderán hasta después de las 13.