Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Taller: "Día Mundial del Folklore"

Imagen: Taller: Día Mundial del Folklore

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de Coordinación de Educación Artística, en el marco de las celebración por el Día Mundial del Folklore, invita a la comunidad a participar de la muestra final de danzas folklóricas, protagonizada por estudiantes de distintas escuelas que participaron del taller “Día Mundial del Folklore”, desarrollado durante el mes en curso.

Leer más...

Continúa el fortalecimiento de la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar

Fotografía: Continúa el fortalecimiento de la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar

 

La iniciativa del Ministerio de Educación, que comenzó a funcionar a fines de mayo, tuvo continuidad con jornadas para el intercambio de datos y experiencias. Se trata de una prueba piloto en 50 unidades educativas.

En el colegio N° 5080 “Dr. Antonio A. de Castro” se reunieron directivos, supervisores del nivel secundario y autoridades superiores del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de evaluar el desarrollo de la Red de Escuelas para la Prevención del Abandono Escolar.

La Red, lanzada a fines de mayo, ya cuenta con información y experiencias a compartir entre las partes para delinear estrategias que prevengan el abandono escolar en el Nivel Secundario. Integran este ecosistema educativo, 50 escuelas, lo que corresponde al 30% de la matrícula.

El objetivo central es reducir la deserción escolar en el nivel secundario y garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo; para esto son claves, el sistema de alerta temprana y el acompañamiento de las trayectorias escolares, en ambos casos, con el uso del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SINIDE).

“La red es un espacio de construcción permanente, una red de estrategias para que nuestros estudiantes que ingresan al sistema, egresen con los conocimientos que demanda la sociedad”, indicó la secretaria de Planeamiento y Formación Profesional Docente, Analía Guardo. “A pesar de la coyuntura, en Salta discutimos estas cuestiones, de cómo y qué aprenden nuestros estudiantes”.

La secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, reforzó estos conceptos con la importancia del Sinide para la ejecución de este trabajo y alcanzar los objetivos deseados. “Saber dónde estamos parados es muy importante”, indicó la funcionaria. Además, estuvieron la directora general del Nivel Secundario, Marta Segura; el director general de Educación Técnica, Víctor Guerra y el director general de Información Educativa, Leonardo Ferrario.

En la jornada, los referentes intercambiaron datos y experiencias de sus unidades educativas y recibieron guías de especialistas en Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Se destacó la voluntad de otras instituciones a sumarse a la Red, ratificando las autoridades, que en una futura etapa, se universalizará el acceso.

 

 

Llega a Salta Lexi para transformar miradas sobre la dislexia

Fotografía: Llega a Salta Lexi para transformar miradas sobre la dislexia

 

Con la gestión de Ola Espacio Multicultural, la obra que está revolucionando la forma de entender las diferencias de aprendizaje se presentará en el Teatro del Huerto, del 8 al 10 de septiembre.

La comedia musical "Lexi", galardonada con cinco Premios Hugo y reconocida por su innovador abordaje de la dislexia, llega por primera vez a la provincia de Salta, invitada por Ola Espacio Multicultural, como parte de su presentación en sociedad.

Esta producción teatral, que ha conquistado audiencias en todo el país, se ha convertido en una herramienta fundamental para la sensibilización sobre las dificultades específicas de aprendizaje, especialmente la dislexia, una condición neurobiológica que afecta a aproximadamente el 20% de la población estudiantil.

"Lexi" ha sido distinguida con cinco prestigiosos Premios Hugo en las categorías de Mejor Libro, Mejores Letras, Mejor Intérprete, Mejor Vestuario y Mejor Música Infantil/Juvenil, consolidándose como una de las producciones teatrales más relevantes del panorama nacional en el ámbito de la educación inclusiva.

La obra narra la historia de Eli, una niña de 9 años que enfrenta dificultades académicas sin comprender las razones de sus desafíos. Su vida cambia cuando aparece Lexi, un personaje gracioso, revoltoso y creativo que representa la dislexia y que se convertirá en su compañero de vida. A través de un viaje emocional lleno de música, humor y reflexión, la historia muestra cómo Eli aprende a abrazar sus diferencias como una parte esencial y única de su identidad.

La propuesta artística surge de una necesidad real observada en el ámbito educativo, según explica Delfina Perri, autora de la obra: "Observábamos que cada vez había más hallazgos de niños disléxicos en el colegio donde enseñaba (casi un 20% de los alumnos) y a muchos les daba vergüenza y preferían ocultarlo de sus compañeros".

Esta realidad motivó una investigación profunda sobre las percepciones infantiles acerca de la dislexia para desmitificar esta condición y nació un musical que propone conocer el patrón de desafíos que presenta la dislexia y descubrir también sus maravillosas habilidades para poder brindar a cada niño y niña el apoyo necesario y acompañarlos a desarrollar al máximo su potencial. También nos enseña que todos tenemos desafíos y virtudes, que debemos ser amables con nosotros mismos y los demás, y que trabajando en equipo y con empatía podemos apoyarnos unos a otros.

Educación y concienciación sobre la dislexia

La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta la lectura y tiene origen neurobiológico y genético. Contrariamente a los mitos populares, no está relacionada con la inteligencia, ya que una persona con dislexia puede tener un nivel intelectual normal o incluso alto. La diferencia radica en la manera en que el cerebro procesa el lenguaje escrito.

La obra "Lexi" se presenta como una herramienta educativa invaluable para familias, educadores y la comunidad en general, promoviendo la comprensión y aceptación de las diferencias de aprendizaje a través del arte y la narrativa emocional.

El objetivo de esta propuesta es generar espacios de reflexión y transformación social a través del arte. La obra invita a toda la familia a vivir una experiencia que va más allá del entretenimiento, promoviendo valores de inclusión, comprensión y celebración de la diversidad.

Esta producción teatral representa una oportunidad única para que la comunidad salteña se acerque a una propuesta artística de calidad que combina entretenimiento con educación, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y comprensiva hacia las diferencias de aprendizaje. Está pensada para niños desde primer grado en adelante. “No obstantes, es una propuesta de la que participaron jóvenes de nivel secundario y los comentarios posteriores fueron muy positivos y enriquecedores. El mensaje es reparador, para muchos jóvenes y adultos también”, señalaron las organizadoras.

Las funciones serán en el Teatro del Huerto

Las funciones se realizarán en el Teatro del Huerto durante tres días consecutivos: 8, 9 y 10 de septiembre, con funciones por la mañana y por la tarde.

Las entradas están disponibles a través de la plataforma NorteTicket en el enlace:

  https://norteticket.com/LEXI---OBRA-DE-TEATRO/

Para instituciones educativas interesadas en coordinar compras grupales, se ha habilitado un canal de comunicación especial a través del teléfono 1155235144 (contacto: Belén) o mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Sobre Ola Espacio Multicultural

Es una consultora interdisciplinaria especializada en orientación y acompañamiento integral de la persona en sus dimensiones física, emocional, afectiva, social y espiritual.

Ola trabaja desde múltiples enfoques profesionales, incluyendo psicopedagogía, orientación familiar, psicodrama, coaching ontológico y experiencia docente, con el objetivo de que cada persona descubra y desarrolle plenamente su potencial para ponerlo al servicio de su entorno.

La organización se dedica a crear encuentros donde la presencia, el respeto por la singularidad del otro y el compromiso colectivo sean disparadores para fortalecer comunidades inclusivas, donde cada individuo encuentre un lugar para brillar y donde enseñar y aprender sea una experiencia significativa y profunda.

Contacto de prensa:
OLA Espacio Multicultural
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Docentes se capacitaron para proteger los derechos infantiles

Imagen: Docentes se capacitaron para proteger los derechos infantiles

 

Más de 200 talleristas de Escuelas Abiertas y Deporte Escolar se capacitaron en la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, adquiriendo herramientas para actuar frente a situaciones que evidencian problemáticas en los estudiantes.

Leer más...

Coordinación de Educación Física – 1er semestre 2025

Fotografía: Coordinación de Educación Física

 

La Coordinación de Ed. Física dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología desarrolló durante el 1° semestre del 2025 las siguientes actividades establecidas dentro de sus líneas de acción enmarcadas en el Plan Educativo Anual Jurisdiccional:

Desarrollo Profesional Docente:

Jornadas, Cursos y Capacitaciones en Salta Capital y en el interior de la Provincia, destinadas a docentes y estudiantes avanzados de Nivel Superior.

Desde Febrero a Julio se implementaron: Jornada Pedagógica sobre Interescolares, participaron 60 docentes representantes de los diferentes departamentos y municipios de la Provincia de Salta. Cursos de Deportes Alternativos en Joaquin V. Gonzalez, San Carlos y El Carril; Deporte Adaptado e Inclusivo en la clase de EF en Salta Capital; Voley escolar en la región de Los Valles; El juego y el aprendizaje en las infancias a personal de la Policia Infantil.

Cantidad de docentes que asisten a las capacitaciones: 680 docentes

A través de la Dirección de Nivel Primario participamos en Mesas de Trabajo destinadas a docentes de N.P., las cuales fueron implementadas en distintas localidades del interior de la provincia: Rosario de la Frontera, Metan, Las Lajitas, Joaquin V. Gonzalez, Gral. Güemes, Los Andes, La Poma, Tartagal, Oran, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur, Iruya, El Carril, estas mesas de trabajo fueron realizadas con las Coordinaciones de Ed. Especial y Ed. Artística con la participación de más de 400 docentes en las diferentes Mesas de Trabajo.

Programa de Alfabetización motriz:

Se dio inicio a la aplicación del plan piloto de evaluación de la motricidad en el nivel inicial y primario, mediante la implementación de una batería de pruebas motrices a estudiantes y capacitación a docentes que se llevará a cabo hasta el mes de Octubre, con un alcance de 80 escuelas de diferentes regiones y modalidades de la provincia.

Acompañamiento a las Trayectorias Escolares:

Durante el mes de Abril se realizó un trabajo en conjunto con docentes de toda la provincia por el día mundial de la Actividad Física. Se implementaron actividades deportivas, recreativas, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizar actividad física sistemática, dirigida a estudiantes de los distintos niveles educativos. Participaron más de 4.500 estudiantes.

En el mes de Mayo junto a la Dirección de Nivel Inicial se implementó el proyecto “Las Infancias de la Tierra Gaucha” a través de la realización de una jornada recreativa en la Esc. N°4817 en el marco del mes de los Jardines de Infantes. Participaron más de 100 niños y niñas de Nivel Inicial.

Deportes del Mundo en las Escuelas: una propuesta de talleres itinerantes de juegos y deportes alternativos que tiene como finalidad la difusión y enseñanza de juegos que se realizan en otros países y que llevan consigo el aprendizaje de culturas, historia y costumbres de regiones recónditas del mundo. Esta propuesta se lleva a cabo desde el mes de mayo y continuará hasta el mes de Septiembre, ya se implementó en más de 15 escuelas, con un alcance de 3500 estudiantes de 6to y 7mo grado.

Interescolares 2025, con una convocatoria de más de 3.500 estudiantes de nivel primario y secundario se realizaron los encuentros en las disciplinas: atletismo en la pista del Legado Gùemes, Ajedrez en la Usina Cultural, Voley, Handball y Basquet en las instalaciones del CEF. En todos los deportes participaron alumnos de Nivel Primario y Secundario, en la segunda etapa del año se implementarán en las diferentes regiones de la provincia de Salta.

En el mes de Mayo, una delegación de estudiantes de Nivel Secundario oriundos de la Puna Salteña, participaron del “Proyecto Puente Chino”, actividad deportiva y de intercambio cultural en la que estudiantes y docentes participaron en la ciudad de Shangai – China en una experiencia de aprendizajes significativos para ambos países.

Con estas propuestas fortalecemos el desarrollo de la educación física en el ámbito escolar, posibilitando que tanto estudiantes como docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, participen de forma activa en las actividades previstas, poniendo el acento en la equidad educativa como un eje que garantiza el acceso al conocimiento, la inclusión educativa y la calidad en la enseñanza y el aprendizaje de la educación física en el ámbito escolar.

 

previous arrow
next arrow
ArrowArrow
Slider

 

Salta implementa nuevamente la Educación Profesional Secundaria

Fotografía: Salta implementa nuevamente la Educación Profesional Secundaria

 

Con fondos propios, se pone en marcha esta iniciativa que arrancó en 2021 como una propuesta nacional y que por segundo año consecutivo se lleva adelante a nivel local, con el objetivo de que los jóvenes terminen el secundario y tengan empleabilidad.

Leer más...

Curso de capacitación “Estrategias Pedagógicas para la Educación Inclusiva”

Imagen: Curso de capacitación “Estrategias Pedagógicas para la Educación Inclusiva”

 

La subsecretaria de gestión educativa a través de Coordinación de Educación Especial, organiza el curso de capacitación “Estrategias Pedagógicas para la Educación Inclusiva” que se realizará de manera virtual sincrónica desde el 25 de agosto al 11 de noviembre del año en curso.

Leer más...