
Los programas del Ministerio de Educación iniciarán en los próximos días.
Más de 200 talleristas y coordinadores de Capital y el interior participaron en la jornada provincial, un espacio clave donde se definieron las acciones y objetivos de las diversas propuestas educativas, recreativas y deportivas que darán vida a los sábados en las escuelas.
A través de los programas provinciales Escuelas Abiertas y Deporte Escolar impulsados por la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la inclusión, la participación y la creatividad serán los pilares fundamentales del ciclo lectivo 2025.
La jornada llevada a cabo en la Casa de la Cultura, estuvo encabezada por el titular de la cartera de Políticas Socioeducativas, Alejandro Williams Becker. Durante la apertura, el funcionario destacó la importancia de los programas implementados en toda la provincia, destacando que cumplen un rol fundamental al transformar la calidad de vida de muchos niños y jóvenes.
"Los días sábados se han convertido en espacios fundamentales de contención, asistencia y desarrollo, donde los estudiantes pueden proyectarse y alcanzar su mejor versión", subrayó Williams Becker.
En este sentido, recalcó la importancia del trabajo conjunto dentro del sistema educativo, ya que "solo a través del esfuerzo colectivo podemos garantizar una educación de calidad que transforme vidas".
Asimismo, enfatizó que “la eficacia educativa no solo se mide en conocimientos académicos, sino también en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo sus capacidades expresivas, emocionales, artísticas y físicas como pilares fundamentales de su formación”.
El encuentro, organizado por los equipos técnicos de los programas provinciales, ofreció a los asistentes de toda la provincia información clave sobre los lineamientos a seguir este año y las actividades que se van a ejecutar en los distintos niveles educativos.
Las coordinadoras de los programas Escuelas Abiertas y Deporte Escolar (ProDepEs), María del Mar Toro Día Cornejo y Florencia Wehner, respectivamente, expusieron el rol de los programas y resaltaron la importancia del acceso a la educación a través de la inclusión.
En este sentido, destacaron el papel fundamental de la creatividad en el aprendizaje, buscando estimular la imaginación de los estudiantes y fortalecer su capacidad de innovación para afrontar los desafíos de la vida. Asimismo, enfatizaron la importancia de despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en su desarrollo.