Partes de prensa

Integración de adolescentes y jóvenes con discapacidad

 

La experiencia se realiza en Centros de Educación Integradora ubicados en escuelas técnicas. En Joaquín V. González funciona uno de estos centros, en la escuela técnica N°3114.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología creó este año tres Centros de Educación Integradora, ubicados en escuelas técnicas de Joaquín V. González, Capital y Salvador Maza.

La iniciativa posibilitó que adolescentes y jóvenes con discapacidad por primera vez puedan ser integrados a escuelas de Nivel Medio y compartir áreas de estudio con los demás estudiantes de los establecimientos.

En el caso de Joaquín V González, el centro funciona en la escuela técnica N° 3114 y asisten 22 jóvenes con discapacidad. Este jueves visitó la institución la secretaria de Gestión Educativa, Analía Berruezo y fue recibida por el director del establecimiento, Jorge Enrique Pacheco y la coordinadora de Educación Especial, Carina Wayar.

La metodología de aprendizaje consiste en que estos estudiantes según el tipo de discapacidad compartan algunas áreas de estudio con el resto de los estudiantes de la escuela, y a su vez, reciban otros contenidos curriculares que no pueden ser compartidos, con el apoyo de psicopedagogos y maestros de educación especial.

En el caso de esta escuela, las áreas compartidas son: Dibujo Técnico, Lengua, Física, Educación Física y talleres de formación profesional.

Salta pionera en el país

Esta estrategia de integración en Salta es la primera experiencia en el país, considerando que la inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas comunes se desarrolla actualmente solo en escuelas del Nivel Primario en las distintas jurisdicciones.

Además de la escuela de Joaquín V. González, adoptaron esta nueva modalidad la escuela técnica N° 3123 de Salvador Maza y la escuela Agrícola de la Capital salteña.

Pin It