Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Las Huertas Escolares fusionan contenidos curriculares y productivos que generan soberanía alimentaria

Fotografía: Las Huertas Escolares fusionan contenidos curriculares y productivos que generan soberanía alimentaria

 

En proceso de fortalecer la educación y la revalorización cultural, el Ministerio de Educación expande las huertas escolares en zonas de emergencia socio-sanitaria de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.

En un esfuerzo conjunto, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la Delegación de Asuntos Indígenas y la Fundación Siwok están transformando las huertas escolares en un espacio de aprendizaje interdisciplinario, integrando la producción de alimentos con materias como matemática, lengua, biología, educación ambiental e incluso el idioma originario.

El programa busca mejorar la nutrición infantil y promover prácticas agrícolas sostenibles en comunidades vulnerables. De las 43 escuelas identificadas a través del programa Refuerzo Estival, actualmente se trabaja en 27 unidades educativas, con el objetivo de seguir ampliando el apoyo.

Las huertas escolares promueven la participación de niños y docentes en todo el proceso, desde la siembra hasta el consumo. Los productos cosechados se destinan a los comedores escolares, fomentando la autosustentabilidad alimentaria.

La Fundación Siwok ofrece capacitaciones, provee materiales técnicos y brinda asistencia en la implementación y monitoreo de las huertas. Además, los maestros bilingües acompañan a los estudiantes en el aprendizaje de términos originarios vinculados a la producción, fortaleciendo así la identidad cultural de las comunidades.

 

Listado de Unidades Educativas con Inasistencias Justificadas 07/04/2025

Imagen: Listado de Unidades Educativas con Inasistencias Justificadas 07/04/2025

 

Dada la intransitabilidad de los caminos y dificultad de acceso producto de las inclemencias climáticas en diferentes zonas de la provincia y con el fin de resguardar el bienestar de alumnos, docentes, trabajadores de la educación y la comunidad educativa en general, la Dirección General de Personal informa:

Leer más: Listado de Unidades Educativas con Inasistencias Justificadas 07/04/2025

El Gobierno y la Minera Posco entregaron kits escolares a más de 400 alumnos de San Antonio de los Cobres

Fotografía: El Gobierno y la Minera Posco entregaron kits escolares

 

Fueron destinados a las 3 instituciones primarias del municipio y a la escuela de educación especial, en el marco de la distribución de los más de 265 mil en todo el territorio provincial.

El Gobierno de Salta y la empresa minera Posco Argentina, una de las principales inversiones extranjeras en la provincia, realizaron una importante entrega de módulos educativos y kits escolares a más de 460 estudiantes de 5°, 6° y 7° grado en San Antonio de los Cobres.

En la entrega estuvieron el ministro de Producción y Ambiente, Martín de los Ríos y la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo. El intendente Alberto Carral recibió a las autoridades en el Polideportivo Municipal. Durante la entrega, el ministro de los Ríos, destacó la importancia de invertir no solo en producción, sino también en educación y bienestar comunitario.

La compañía coreana, que recientemente inauguró su planta de producción de hidróxido de litio en el Parque Industrial de General Güemes, donó mochilas con útiles escolares para todo el nivel primario, en una acción que consolida su compromiso con el desarrollo educativo y social del interior profundo de Salta.

Los beneficiarios pertenecen a las tres escuelas primarias del municipio y a la escuela de educación especial. Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.Salta es una de las pocas provincias en el país que garantiza la provisión oportuna y eficiente de manuales y útiles escolares para todas las escuelas primarias públicas. Pero lo que verdaderamente enaltece a estos manuales es su arraigada identidad salteña.

Como parte de la jornada, el grupo artístico Trotamundos presentó la obra teatral “Convivencias”, inspirada en los manuales escolares diseñados por el Ministerio de Educación, que destacan la flora, fauna, cultura y tradiciones de la provincia a través de personajes como Yare, el yaguareté; Nayi, el tapir; los lapachos Jaya y Yahí; y Wela, una niña de pueblos originarios.

La obra revive a los personajes de estos libros, entre ellos Yare, el yaguareté de primer grado que simboliza fuerza y agilidad; Nayi, el tapir de segundo grado cuyo nombre significa “proteger” en lengua wichí; los lapachos Jaya y Yahí de tercer grado, que representan la riqueza de los árboles nativos; y Wela, una niña de pueblos originarios que en cuarto grado destaca por su sabiduría y herencia ancestral. Fue escrita por Lía Comitini.

Los manuales fueron concebidos con la participación de profesionales locales, reflejando la riqueza de la cultura, historia, tradiciones y entorno natural de Salta, con un abordaje que facilita la comprensión lectora y el aprendizaje. Los manuales fueron diseñados y producidos en Salta y sus contenidos fueron supervisados por la Secretaría de Planeamiento Educativo.

Estuvieron presentes además el director de Infraestructura Escolar Juan Sánchez y las supervisoras de nivel primario Rosa Guaymás y Gloria Suárez.

 

 

La música vuelve a Rosario de Lerma con la Orquesta Infanto Juvenil

Fotografía: La música vuelve a Rosario de Lerma

 

El sábado 5 de abril a partir de las 9:30, la música vuelve a sonar en la escuela Dr. Francisco de Gurruchaga con la reapertura de la Orquesta Infanto Juvenil, programa articulado entre el Programa Nacional de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles de Salta y el municipio de Rosario de Lerma.

Leer más: La música vuelve a Rosario de Lerma con la Orquesta Infanto Juvenil

Listado de Unidades Educativas con Inasistencias Justificadas 04/04/2025

Imagen: Listado de Unidades Educativas con Inasistencias Justificadas 04/04/2025

 

Dada la intransitabilidad de los caminos y dificultad de acceso producto de las inclemencias climáticas en diferentes zonas de la provincia y con el fin de resguardar el bienestar de alumnos, docentes, trabajadores de la educación y la comunidad educativa en general, la Dirección General de Personal informa:

Por este medio se comunicará diariamente que las inasistencias incurridas por el personal de este Ministerio que presta servicios en las U.E. aquí detalladas serán justificadas mediante el Artículo N° 77 del Decreto N° 4118/97 - Fuerza Mayor. Esta información se irá actualizando de acuerdo con los reportes de Vialidad, Defensa Civil y Supervisión respectivamente, hasta que se normalice la transitabilidad de los caminos.


Dirección Gral. de Primaria

Departamento Iruya: UE 4164, 4121.

Rivadavia: UE 4112, 4201, 4221, 4228, 4323, 4230, 4122, 4173, 4123, 4179, 4128, 4194, 4141, 4160, 4253, 4506, 4508, 4611, 4819, 4783, 4762, 4764, 4602, 4198, 4252, 4471, 4308, 4197, 4531, 4300, 4733, 4247, 4554, 4679, 4190, 4626, 4216, 4664, 4568, 4590, 4200, 4299, 4797, 4670, 4196, 4662, 4177, 4677, 4820, 4193, 4124, 4555, 4301, 4676, 4759, 4262, 4201, 4228, 4590, 4662, 4230, 4299, 4262, 4602, 4198, 4252, 4471, 4308, 4197, 4531, 4300, 4733, 4247, 4554, 4679, 4190, 4626, 4216, 4664, 4670, 4196, 4177, 4820, 4193, 4124, 4555, 4122, 4173, 4194, 4141, 4253, 4508, 4506, 4611, 4783, 4798.

San Martín: UE: 4175, 4161, 4727, 4814, 4254, 4240, 4117, 4747,4744, 4579, 4239, 4276, 4163, 4753, 4225, 4651, 4667, 4825, 4829, 4804, 4737, 4527, 4528, 4758, 4159, 4266, 4497, 4757, 4527, 4528, 4758, 4159,4266, 4497, 4757, 4175, 4161, 4579, 4239, 4276, 4163, 4753, 4240, 4117, 4747.

San Carlos: UE 4270

Santa Victoria: UE: 4348, 4416, 4543, 4686.

Chicoana: UE: 4375

Orán: UE: 4341, 4613, 4151, 4675, 4275, 4763, 4832, 4616, 4213, 4311, 4794, 4566.

Rosario de Lerma: UE: 4620, 4260, 4619, 4599, 4474, 4618, 4526, 4621, 4580, 4436.

Rosario de la Frontera: UE: 4130.

Anta: UE: 4051, 4682, 4255, 4062, 4287, 4755, 4627, 4324, 4499, 4202, 4608, 4452, 4657, 4245, 4051, 4682, 4255, 4062, 4287, 4755, 4627, 4324, 4608, 4452, 4657, 4420, 4255.

La Viña: UE: 4373


Dirección Gral. de Nivel Inicial

Santa Victoria Este: Nº 4171, 4173, 4173, 4179, 4190 Ex N° 311, 4193 Ex N° 315, 4194, 4195, 4196, 4199, 4216, 4235, 4253, 4505, 4506, 4507, 4507, 4508, 4508, 4554, 4555, 4611, 4664, 4670, 4733, 4762, 4764, 4783, 4793, 4798, 4819.

Rivadavia Banda Norte: UE: 4508, 4201, 4602, 4199, 4193, 4507, 4507.

Rivadavia Banda Sur: Nº 4679, 4308,

San Martín: UE: 4516, 4168, 4758.


Dirección Gral. EPJA

Rivadavia

Núcleo N° 7185: aula satélite Vertientes Chicas.


Dirección Gral. de Educación Secundaria

Rivadavia: UE: 5231, 5182, 5216

Orán: UE: 5156.

San Martín: UE: 5185, 5188, 5230, 5165

Santa Victoria Oeste: UE 5229.

Iruya: UE: 5155


Dirección Gral. de Educación Técnica y Formación Profesional

San Martin: UE N° 3115.

Anta: UE N° 3168.


Dirección Gral. de Educación Superior

San Martin: UE N° 6042 Urundel, 6029 Tartagal.

Orán: UE N° 6036.