
Se llevó a cabo la tercera mesa de trabajo en el marco del proceso de codiseño del Plan de Estudio de Lengua y Cultura Quechua impulsado por la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe a través de la Secretaría de Gestión Educativa junto con educadores y referentes indígenas del pueblo kolla con amplia trayectoria en formación docente.
En esta oportunidad el eje del proceso de co-escritura estuvo orientado a la configuración de unidades curriculares que comprenden el campo de la formación específica. Para ello, se recuperan los sistemas de saberes culturales y lingüísticos de los pueblos andinos del Abya Yala en relación a la historia, geografía, artes y cosmovisión. Asimismo se destacó la importancia de transversalizar la dimensión investigativa en la propuesta curricular con el fin de fortalecer la formación docente inicial en torno a la sistematización de saberes contextualizados.
Participaron de la mesa de trabajo educadores y referentes indígenas del pueblo kolla para avanzar en los procesos de co-diseño curricular para la creación de un Profesorado en Lengua y Cultura Quechua, con el fin de avanzar en la implementación de políticas que fortalezcan la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de Salta.
Estuvieron presentes Festo Chauque, educador y referente de organizaciones indígenas kollas de Salta, Patricio Gallardo educador y referente del Consejo indígena kolla de Iruya y Yawar Malku, referente de organizaciones indígenas kollas de Jujuy. También Adelaida Jerez, Mabel Argañaraz y Mauro Tolaba del equipo de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe.