Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Trabajo articulado con UCaSal para revitalizar la lengua Guaraní en Campo Blanco

Fotografía: Trabajo articulado con UCaSal para revitalizar la lengua Guaraní en Campo Blanco

 

El proyecto incluye el acompañamiento de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe y la participación de estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Jurídicas para la producción de tres materiales destinados a integrantes de la comunidad en el que se trabajará el fortalecimiento de la lengua.

En la ocasión la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, rubricó un Convenio de Cooperación con la Universidad Católica de Salta, para poner en marcha un proyecto dirigido por Agustina Torres-Badía y coordinado por Pablo Víctor Fernández-Savoy que involucra a estudiantes avanzados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y tiene por finalidad desarrollar tres materiales destinado a niños, jóvenes y personas adultas de la comunidad guaraní de Campo Blanco (Departamento San Martín) para el fortalecimiento y revitalización de la lengua local.

Cabe señalar que la propuesta de extensión universitaria en la que se articula el trabajo del Ministerio de Educación, la Universidad Católica de Salta, se enmarca en lo establecido por la OIT y la Constitucional Nacional; donde se indica que se deben poner en marcha acciones que promuevan el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural.

El objetivo es garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus lenguas, y ese marco, toma sus fundamentos y las Resoluciones N° 066/2022 y N° 060/2023 lineamientos curriculares Ñandereko para los Pueblos Chané, Guaraní y Tapiete para los niveles de Educación Inicial y Educación Primaria.

Los cuales, constituyen una política educativa de desarrollo curricular intercultural orientada a recuperar e incorporar en el sistema educativo saberes culturales y lingüísticos, prácticas ancestrales y cosmovisiones de los pueblos indígenas.

En este marco la cartera educativa participa en reuniones virtuales y presenciales para la elaboración de los materiales, como así también para el asesoramiento y escritura de los textos en lengua guaraní.

 

 

Escuelas técnicas salteñas se encuentran realizando repelentes de mosquitos

Fotografía: Escuelas técnicas salteñas se encuentran realizando repelentes de mosquitos

 

Se trata de las unidades educativas Nº 3104 de Orán, 3147 de El Quebrachal, 3141 de Salta Capital, 3159 de El Bordo y 3108 de Rosario de Lerma; que con fines pedagógicos y didácticos producen estos productos sin objetivo comercial. Cabe mencionar que ninguno fue aprobado por organismos oficiales.

Leer más: Escuelas técnicas salteñas se encuentran realizando repelentes de mosquitos

Cerca de 300 niños y niñas disfrutaron de una jornada recreativa y deportiva

Fotografía: Cerca de 300 niños y niñas disfrutaron de una jornada recreativa y deportiva

 

En el Complejo Polideportivo de Cachi, cientos de niños de 3, 4 y 5 años participaron con entusiasmo de "Mini Atletas en Acción", la iniciativa que busca estimular el desarrollo de habilidades motoras básicas en estudiantes de nivel Inicial.

Leer más: Cerca de 300 niños y niñas disfrutaron de una jornada recreativa y deportiva