Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Mesa de trabajo sobre robótica y programación para secundaria

Fotografía Mesa de trabajo sobre robótica y programación para secundaria

 

La actividad se concretó con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto sobre la orientación del Bachiller en robótica y programación con los equipos de la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Privada y la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.

Leer más: Mesa de trabajo sobre robótica y programación para secundaria

Abril: mes de los pueblos indígenas

Imagen Abril: mes de los pueblos indígenas

 

Durante el mes de abril se conmemoran a los pueblos indígenas que habitan en todo el territorio nacional. Dicha conmemoración tiene su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro (México) el 19 de abril de 1940; desde entonces se estableció el 19 de abril como el "Día del Indio Americano". El objetivo del encuentro internacional fue poner en agenda las diferentes necesidades y problemáticas sociales, culturales, educativas y económicas que históricamente han atravesado y atraviesan los pueblos indígenas, quienes a diario son vulnerabilizados e invisibilizados por los Estados y por la sociedad en general. Éste fue incorporado e institucionalizado en Argentina en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550.

Leer más: Abril: mes de los pueblos indígenas

Buscan fortalecer conocimientos sobre astronomía en San Antonio de los Cobres

Imagen Buscan fortalecer conocimientos sobre astronomía en San Antonio de los Cobres

 

Se trata de un curso gratuito y con reconocimiento ministerial, especialmente destinado a docentes de nivel primario y secundario que residan en la localidad. También podrán participar estudiantes avanzados de distintos profesorados. Los interesados deberán ingresar en: https://forms.gle/DirpwmmbAoiK8evh6

Leer más: Buscan fortalecer conocimientos sobre astronomía en San Antonio de los Cobres

Formación docente sobre matemática en escuelas rurales

Imagen Formación docente sobre matemática en escuelas rurales

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, a través de la Coordinación de Educación Rural y en articulación con el equipo de especialistas de matemática perteneciente al programa Jurisdiccional de formación Docente Continua, pusieron en marcha una capacitación docente en matemáticas para escuelas rurales.

Leer más: Formación docente sobre matemática en escuelas rurales

Jornada de capacitación “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de nivel primario”

Imagen Jornada de capacitación Fenomenautas

 

Se invita a docentes de Ciencias Naturales de 4°, 5°, 6° y 7° grado a la Jornada de Capacitación presencial “Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de nivel primario”. Este encuentro de formación busca profundizar en la conexión entre los fenómenos naturales y las ideas científicas e identificar propuestas de enseñanza capaces de contribuir al desarrollo de capacidades en los y las estudiantes.

Capacitación no arancelada a cargo del equipo de especialistas en educación en ciencias de Fenomenautas https://www.fenomenautas.org

Destinatarios/as: docentes del área de Ciencias Naturales de 4°, 5°, 6° y 7° grado de la provincia

Sede Interior: Viernes 21 de abril de 14:30 a 18:00 hs en la ciudad de Gral. Güemes
Sede Capital: Sábado 22 de abril de 9:00 a 12:30 hs en la ciudad de Salta

Se entregará un kit con material didáctico a quienes completen su registro y asistan al encuentro.

Cupo limitado

Inscripción:
Sede Interior: https://bit.ly/FNenGuemes
Sede Capital: https://bit.ly/FNenSaltaCapital