Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Estudiantes y docentes realizan actividades por el Día Mundial de la Alimentación

Estudiantes y docentes realizan actividades por el Día Mundial de la Alimentación

 

En la plaza Güemes, en diversos stands se promueve la educación alimentaria y la actividad física. Cada 16 de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve estos encuentros.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través del Plan Nutricional del Escolar y la Coordinación de Educación Física, organizó una muestra en plaza Güemes de la capital salteña, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

Participan docentes y alumnos de secundaria, con muestras de educación alimentaria nutricional y actividades físicas y lúdicas.

Cada 16 de octubre, desde 1979, la ONU promueve estos encuentros junto con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

El objetivo es concientizar a las personas sobre la alimentación saludable y tender a bajar la desnutrición.

 

previous arrow
next arrow
ArrowArrow
Slider

 

En Molinos catorce colegios secundarios de los Valles Calchaquíes expusieron sus proyectos educativos de ciencia, innovación y tecnología

En Molinos catorce colegios secundarios de los Valles Calchaquíes

 

Con una importante concurrencia se desarrolló la muestra de los Valles Calchaquíes “Molinos 2019 Una nueva secundaria es posible”, organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Dirección General de Educación Secundaria.

Leer más: En Molinos catorce colegios secundarios de los Valles Calchaquíes expusieron sus proyectos...

Estudiantes salteños en Paraguay, participan en Feria de Proyectos Científicos y Tecnológicos

Estudiantes salteños en Paraguay, participan en Feria de Proyectos Científicos y Tecnológicos

 

Son de la EET Nº 3117, y están presentando un juguete electrónico, llamativo, innovador y entretenido, que funciona a través de tecnología bluetooth.

Estudiantes y docentes de la EET Nº 3117 Maestro Oscar Reyes, se encuentran participando de la Feria de Proyectos Científicos y Tecnológicos (FEPROCYT) del 9 al 11 de octubre en Concepción del Paraguay, con el proyecto “Carking”.

En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, acompaña al equipo representante de la provincia en este evento, que promueve oportunidades científicas y tecnológicas, convocando proyectos de diferentes áreas de investigación como tecnología, medio ambiente, salud, ciencias sociales y se conforma como un espacio de intercambio entre alumnos y docentes.

El proyecto “Carking”, fue convocado por un convenio celebrado entre la Red de Competencias Científicas e Innovación Tecnológica - Paraguay (RedCoCITec) y la Liga de Robótica Salta, tras su participación en la jornada de robótica y mecatrónica realizada el 28 de junio en Salta Capital.

“Carking”, fue destacado en la Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología. El proyecto participará del 30 de octubre al 1 de noviembre de la Feria Nacional de Innovación Educativa, a realizarse en el predio de Tecnópolis, Buenos Aires.

Sobre el proyecto

“Carking”, inició en la materia Prácticas Profesionalizantes, especialidad Informática y Electrónica, con estudiantes de 4° año Ciclo Superior, con la idea de motivar a las personas a involucrarse con el aprendizaje en la robótica e informática. Observaron que los chicos más pequeños están constantemente haciendo uso de dispositivos móviles.

Por esta razón, crearon un juguete electrónico, llamativo, innovador y entretenido, utilizado a través de un dispositivo móvil conectado vía bluetooth.

Con el juguete demostraron que todos pueden aprender, ya que está diseñado con ciertas estructuras de programación que ayuda a que los niños pueden aprender e iniciarse en la robótica y programación básica.

Basado en un modelo oruga, que cuenta con una estructura diseñada por una impresora 3D, hecho con PLA, un plástico biodegradable. En su interior, un Arduino Uno (que es el controlador de la oruga), un Puente H que le dará la corriente suficiente para el funcionamiento de los motores y un módulo Bluetooth, para controlar el mismo. Cuenta también con un porta pilas para poder cambiarlas en el momento que se desee.

 

Olimpiadas de Química, Industria de Proceso y Tecnología de Alimentos

Olimpiadas de Química, Industria de Proceso y Tecnología de Alimentos

 

Desde Planes de Mejora INET Salta y la DGETP nos complace informar que en una doble jornada que se realizó los días 8 y 9 de octubre en la sede de la Escuela de Educación Técnica N° 3112 de la localidad de Cerrillos, en las olimpiadas de Química, Industria de Proceso y Tecnologías de los Alimentos, resultaron ganadoras las siguientes instituciones, en 1er lugar la EET N° 3104 “Lanza Colombres”, 2do lugar la EET N° 3112 “San Ignacio de Loyola” y en 3er lugar la EET N° 3143, adquiriendo el beneficio de participar en las instancias nacionales a realizarse en la provincia de Misiones.

 

 

Docentes y estudiantes realizan talleres sobre Educación Sexual Integral en el marco de la línea Spotlight

Docentes y estudiantes realizan talleres sobre Educación Sexual Integral

 

Se trata de encuentros de capacitación y reflexión para la visibilización de situaciones de vulneración de derechos y violencia de género. Se desarrollan en el Instituto de Formación Docente Continua de barrio El Huaico.

Leer más: Docentes y estudiantes realizan talleres sobre Educación Sexual Integral en el marco de la línea...