Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Recibieron certificación oficial los egresados del aula taller móvil de instalaciones domiciliarias

Recibieron certificación oficial los egresados del aula taller móvil de instalaciones domiciliarias

 

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, realizó el acto de entrega de certificados a los egresados de los cursos de capacitación laboral que se dictan en el Aula Taller Móvil de Instalaciones Domiciliarias.

Leer más: Recibieron certificación oficial los egresados del aula taller móvil de instalaciones domiciliarias

Mañana en El Tala se realizará el Primer Encuentro Provincial de Robótica Zona Sur y se hará entrega de kits de robótica

Mañana en El Tala se realizará el Primer Encuentro Provincial de Robótica Zona Sur

 

Estas actividades permiten que estudiantes y docentes continúen apostando a la robótica como una herramienta pedagógica.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología en forma conjunta con la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, el Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiú Nº 5013, la Municipalidad de El Tala y la Liga de Robótica de Salta, organizan el Primer Encuentro Provincial de Robótica Zona Sur, a realizarse el jueves 28 de 13 a 21 horas en sede del Colegio Secundario Nº 5013, Hipólito Irigoyen 120.

El encuentro tiene como objetivo, compartir experiencias con diferentes instituciones educativas de la zona y mostrar a la comunidad los proyectos que se vienen desarrollando a lo largo de la provincia, relacionados con la robótica.

En esta oportunidad, la Secretaría de Ciencia y Tecnología hará la entrega de 44 kits de robótica educativa a las escuelas que participaron de los Encuentros de Robótica llevados adelante por la Dirección de Ciencia y Tecnología, a través del Programa Provincial de Robótica Educativa, con la intención de incorporar esta tecnología al patrimonio de las instituciones beneficiadas, con el objetivo de despertar curiosidad por el mundo de la robótica, desarrollar conciencia sobre la importancia de su uso en la educación y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Las instituciones que recibirán kits son las siguientes:

  • EET y CFP Nº 3114 Thomas Alva Edison, Joaquín V. González
  • EET Nº 3168, Apolinario Saravia
  • Escuela Nº 4402 Gendarmería Nacional, El Quebrachal
  • Escuela Nº 4510 Antártida Argentina, Las Lajitas
  • Escuela Nº 4694 San Leonardo Murialdo, Rosario de la Frontera
  • Colegio Secundario Nº 5009 Nuestra Señora del Rosario, Rosario de la Frontera
  • Colegio Secundario Nº 5030 Apolinario Saravia, Apolinario Saravia
  • Escuela de Educación Especial N°7167, Las Lajitas
  • Colegio Nº 8137 San Gabriel, Rosario de la Frontera
  • Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta sede Metán
  • Colegio Secundario Fray Mamerto Esquiú Nº 5013, El Tala

 

La palabra: esos ojos abiertos

La palabra: esos ojos abiertos

 

“Lo importante para nosotros, no era hacer pedagogía con la literatura sino explorar hasta qué punto la experiencia de la literatura era capaz de interrumpir o de cuestionar o modificar la pedagogía misma”

Jorge Larrosa y Carlos Skliar

 

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y del Plan Provincial de Lectura, acerca nuevos videos de este dispositivo para incentivar y fortalecer la lectura en voz alta en todas las instituciones educativas de la Provincia de Salta.

A Toda Literatura (ATL), es una serie diseñada con textos narrativos ficcionales y poéticos, leídos en voz alta por el equipo técnico del Plan Provincial de Lectura, como una estrategia más de formación de lectores y lectoras.

Éstos, se irán publicando progresivamente en el canal de YouTube “Plan Provincial de Lectura Salta”, a los fines de configurar una medioteca potente y diversa. Además, la intención es ampliar las lecturas y los lectores hacia diversos actores sociales del ámbito de la Educación y de la Cultura.

Es una invitación para aquellos que los escuchen, a sumergirse en una aventura hacia lo inesperado, que lean lo no leído en cada uno de los párrafos de los textos, como una posibilidad de volver a escribir las palabras con sus lecturas. Un animarse a tensionar el control pedagógico sobre la lectura, encontrarse en una experiencia salvaje, plural, creativa y abrirse a sus propias metamorfosis.

Leer, desde este punto de vista, es poetizar el mundo, mirarlo desde otro puerto, porque nos conmueve, nos interpela y nos lleva hacia otras aristas posibles de nosotros mismos. Como afirma MempoGiardinelli, la lectura en voz alta resulta un instante luminoso, una ráfaga y es una puerta potente para entrar al mundo de la lectura.

“Muy lejos de ser escritores, fundadores de un lugar propio, herederos de labriegos de antaño pero sobre el suelo del lenguaje, cavadores de pozos y constructores de casas, los lectores son viajeros: circulan sobre las tierras del prójimo, nómadas que cazan furtivamente a través de los campos que no han escrito, que roban los bienes de Egipto para disfrutarlos”

Michel de Certeau