Escuelas con vacantes 2021
- Detalles
- Publicado: Martes, 02 Marzo 2021 09:55
- Escrito por Prensa MECCyT
- Visto: 19264

Escuelas con vacantes - DGEI 2021
Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Escuelas con vacantes - DGEI 2021
En el Consejo Federal de Educación (CFE) se estableció cómo será el regreso a la presencialidad en todo el país. Durante el 2020 y el 2021 se trabajaron las normativas organizacionales, pedagógicas y de bioseguridad.
De estas reuniones participan el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones, representantes gremiales, legisladores, representantes de Unicef, UNESCO, CIN (Consejo Interuniversitario Argentino) y CRUP (Consejo de Rectores de Universidades Privadas); se trató la normativa de vuelta a las aulas en todo el país donde la presencialidad y el cuidado de la salud son la prioridad. Todas estas resoluciones fueron aprobadas por unanimidad. Además fueron revisadas y aprobadas también por los Comité Operativo de Emergencia (COE) de todas las provincias.
En Salta, como en otras 11 jurisdicciones más, las clases comienzan el 1 de marzo. El Gobierno provincial garantiza el proceso de reorganización de las escuelas, y para ello se vienen haciendo inversiones con fondos nacionales y provinciales en insumos de bioseguridad, infraestructura y aprestamiento en todas las escuelas.
El 1 de marzo vuelven las clases presenciales tanto en los Niveles Primario y Secundario. Mientras que el Nivel Inicial regresará el 08 de marzo y nivel superior el 10 de marzo. Cabe destacar que algunos institutos de educación superior comenzaron con los cursos de nivelación e introductorios el 17 de febrero.
El 25 de enero se dio inicio a la presencialidad en las escuelas de régimen de verano de la provincia de Salta. Teniendo como ejemplo la presencialidad y el funcionamiento de los protocolos.
El retorno se realizará por grupos y la normalidad será presencial/no presencial. Es decir, los estudiantes irán a clases y se llevarán actividades para realizar en sus casas los días que no acudan a la escuela. Luego, de regreso a la presencialidad, trabajarán con el material realizado en casa.
Se lleva adelante un trabajo conjunto con directores, vicedirectores y docentes de los establecimientos en el armado de los grupos de cada curso y de cada año, en todas las modalidades e instituciones.
Para dar cumplimiento al requisito de distanciamiento social, la organización de la asistencia de los alumnos será por días intercalados o bien grupos semanales. Teniendo en cuenta que cada institución tiene una matrícula diferente y tamaños diferentes de aulas, los grupos de estudiantes estarán sujeto a cada institución en particular, salvo que la infraestructura escolar permita recibir a la totalidad de los alumnos cuidando el distanciamiento.
Cada escuela debe comunicarse con las familias para informar días y horarios de asistencia de los estudiantes.
Podrá ser por días o semanas intercaladas. Será determinado por las autoridades de los establecimientos educativos, en función de la matricula de alumnos de cada escuela, el espacio físico de las aulas que permita el distanciamiento social adecuado, entre otras variables. El horario de clase será el habitual.
En este caso, bimodalidad implica PRESENCIAL y NO PRESENCIAL. Los alumnos asistirán días o semanas intercaladas. Los días que no asistan a la escuela, los estudiantes realizarán tareas en sus domicilios, con actividades provistas por los docentes.
En Salta el protocolo establece la obligatoriedad del distanciamiento social mínimo de 1,5 metros entre los alumnos.
Además, tal como indican los protocolos, las aulas deberán contar con la ventilación adecuada, con aire proveniente del exterior, manteniendo las puertas y las ventanas abiertas. Si por cuestiones climáticas o de infraestructura no es posible, se deberán abrir cada 90 minutos para permitir el recambio de aire.
Se reforzarán las medidas que ya todos conocemos: el lavado de manos, el uso de barbijo, el distanciamiento social, la prohibición de cerrar las ventanillas, la higiene de los coches y el uso constante de alcohol en gel.
Se pide que la ciudadanía responsabilidad y respeto con las medidas de prevención puestas en funcionamiento, mantener el distanciamiento en las paradas de los colectivos, espacios que serán controlados y en los que se pedirá a la gente que no se agolpe al momento de subir a las unidades, como así también se pide a la ciudadanía evitar subir a los colectivos si las distancias resultan cortas, porque el colectivo es un espacio de alto riesgo de contagio y en este sentido todos debemos ser prudentes.
Para evitar las aglomeraciones en las unidades de Saeta, el COE resolvió que desde las 7 y hasta las 8.30 de la mañana los colectivos serán de uso exclusivo de alumnos, acompañantes de los estudiantes, docentes, directivos y ordenanzas que retomarán el ciclo lectivo presencial, además de directivos, médicos, enfermeros y policías.
Cada grupo de estudiantes de las escuelas tendrá asignado un turno de recreos. La programación de estos también quedará a cargo de cada institución. La clave es que no haya aglomeraciones de chicos en los recreos, en las aulas, en los ingresos o egresos.
Si un estudiante que asiste o asistió en las últimas 48 horas a un establecimiento educativo, comienza con síntomas compatibles con COVID-19 (cumple los criterios de “caso sospechoso”):
El docente trabajará la cantidad de horas que le corresponde.
No habrán clases virtuales, salvo en casos excepcionales y en los que se pueda garantizar la conectividad de todo el grupo. En la generalidad, la modalidad de trabajo es PRESENCIAL/NO PRESENCIAL.
Los alumnos, personal docente y no docente que pertenezcan a grupos de factor de riesgo, están exentos de asistir. Se brindarán alternativas remotas para los estudiantes. Para acreditar lo mismo, deberán presentar el certificado médico y la historia clínica correspondiente.
Hasta la fecha, se estima que un 5% de docentes de la provincia pertenecen a este grupo. De un total de 25.417 docentes relevados hasta el momento, 1.043 expresaron pertenecer a este grupo. Estas personas tienen tiempo hasta el 12 de marzo para presentar la historia clínica correspondiente.
Una vez que esto suceda, se conocerá la cantidad exacta de docentes que no volverán a las aulas y se procederá a realizar las designaciones necesarias.
A los docenes secundarios que no puedan volver a la presencialidad se les asignaran tareas no presenciales, debiendo presentar en sus instituciones educativas, una propuesta de trabajo a distancia para llevar adelante con los estudiantes, sin que estos pierdan clases.
La Resolución 253/20 del Ministerio de Educación de la Provincia, estableció la “Continuidad Pedagógica”. Es así que este año más de 3.000 docentes interinos y suplentes (nombrados en 2.020) continuarían en sus cargos.
No habrá designaciones masivas, se harán nombramientos a medida que vayan surgiendo vacantes por jubilaciones, licencias médicas y población de riesgo.
En los espacios comunes la distancia establecida debe ser de 2 metros. Además, los protocolos establecen que la permanencia de varias personas en espacios cerrados, como los baños, no podrá superar los 15 minutos. Se recomienda dejar trabadas las puertas principales para evitar el contacto con las manijas, siempre y cuando se asegure la privacidad del estudiante.
La cantidad de alumnos que puede estar en los sanitarios en simultáneo será indicada por las autoridades de cada establecimiento educativo.
La vacuna contra el COVID-19 pertenece a un Plan Nacional de Vacunación que será implementado por el Ministerio de Salud de la Provincia conforme se vayan enviando las vacunas. El personal docente y no docente está dentro de la población objetivo a vacunar.
Desde las instituciones educativas, no se podrá exigir una constancia de salud o aptitud física de los estudiantes como requisito fundamental para inscripciones.
Debido al contexto de pandemia, se acordó entre los ministerios de Educación y de Salud, flexibilizar la presentación de estos documentos, por lo cual padres, madres y tutores, tendrán tiempo hasta el mes de mayo para acercarlos a cada institución.
Durante los meses de marzo, abril y mayo se trabajará de manera coordinada entre centros de salud y escuelas para evitar aglomeraciones y garantizar la emisión de los certificados.
En algunos casos será en las escuelas y en otros casos en centros de salud con turnos dados en la escuela.
Cada centro de salud deberá planificar en conjunto con cada escuela y colegio de su área de responsabilidad con el fin de definir las fechas de atención para la confección de los certificados de aptitud física.
Con el sueldo de febrero se percibirá un aumento del 12,5% más un bono de $10 mil a cobrar por única vez. Este incremento es superior a la paritaria nacional docente.
Secretaría de Administración y Control de Procesos dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología pone a disposición de la comunidad educativa la distribución de fondos para aprestamiento, insumos de bioseguridad y asignación por matrícula por escuelas a marzo 2.021. Los mismos ascienden a un valor total de $88.863.700,00
Se avanza con trabajos de acondicionamiento en las unidades educativas de toda la provincia, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. A su vez, el personal docente fue capacitado para la correcta aplicación de los protocolos.
En esta oportunidad nos comunicamos con ustedes para poner a su disposición orientaciones sobre la realización de la Semana Federal de Formación Docente para el inicio de las clases presenciales en los niveles obligatorios del ciclo lectivo 2021, Res.387 CFE, diseñada para acompañar el trabajo institucional en el inicio de este proceso. El dispositivo fue diseñado por INFOD, refrendado por el Consejo Federal de Educación, incluyendo tres instancias: nacional, jurisdiccional e institucional.
Estas Jornadas Federales tienen como objetivo recuperar lo aprendido por el colectivo docente durante el periodo de suspensión de las clases presenciales; esclareciendo y consensuando los modos en que se abordarán los aspectos más relevantes, entre los cuales podemos citar las tareas sanitarias, la organización institucional y pedagógico curricular que serán exigidas para el regreso a las aulas y las condiciones de cuidado. Así también, contribuir a revertir las desigualdades educativas acentuadas durante la suspensión de las clases presenciales, identificar las demandas de formación permanente en el ámbito directivo y docente en las dimensiones pedagógico, disciplinar y tecnológica, entre otros.
Las orientaciones que encontrarán en la Semana Federal de Formación Docente, están encauzadas a considerar la organización institucional y pedagógico curricular desde la perspectiva socio territorial. Este trabajo será constituido por todos los que somos parte de la tarea de enseñar: directivos, supervisores, docentes, personal de apoyo, preceptores, entre otros; y en él se recuperarán experiencias de la pandemia que voluntariamente los colegas han compartido por medio del Observatorio de Prácticas Educativas de INFoD y donde se han seleccionado los que más potencialidad al diálogo, reflexión e inspiración se creen oportunos para pensar el inicio del ciclo lectivo 2021.
A los fines de orientar a los equipos institucionales se comparten los siguientes archivos:
Esperando que estas Jornadas contribuyan a la organización institucional y pedagógica, en función al sostenimiento de la continuidad pedagógica 2020-2021 de los estudiantes de la provincia, saludamos a Uds. muy atentamente y nos ponemos a disposición ante dudas y/o inquietudes que surgieren.
Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente
En Vaqueros el ministro de Educación visitó establecimientos educativos en los que se implementa un programa de Revinculación y Acompañamiento Pedagógico que busca que los chicos de quinto año se reciban. También informó sobre la inversión que se viene realizando para poner a punto los establecimientos educativos, de cara al inicio de clases.
Las escuelas de la Provincia tendrán disponibles este martes el dinero para el aprestamiento escolar e insumos COVID, para compra de productos de bioseguridad.
El ministro Cánepa estuvo en el departamento de Anta donde firmó convenios con intendentes para ampliar la oferta educativa de calidad y acorde al desarrollo socio-productivo local.
Esto fue aprobado por unanimidad por los ministros de Educación de todo el país, las centrales gremiales y el Gobierno nacional.
La pandemia afectó y afecta a la totalidad de nuestro país; a todas y cada una de las jurisdicciones educativas. El aprendizaje que hemos transitado este tiempo nos permite afrontar el desafío del inicio del ciclo 2021 con la presencialidad como ordenadora del sistema educativo.
Con la presencia del presidente Alberto Fernández, y a pocos días del inicio de clases, se llevó adelante la asamblea en la que se trató la normativa de vuelta a las clases presenciales en todo el país donde la presencialidad y el cuidado de la salud son la prioridad.
Secretaría técnica de niveles Primario e Inicial comparten con la comunidad docente los resultados de los traslados efectuados para el ciclo lectivo 2021.
Cabe destacar que los docentes que han sido trasladados deberán notificarse a partir del 8 al 10 de febrero en el Departamento Administrativo de la Dirección General de Educación Primaria, calle Caseros 1081. Asimismo, quienes renuncien al traslado resultante deberá presentarse desde el 8 al 11 de febrero para comunicarlo en el Departamento Administrativo de la Dirección General de Educación Primaria.
Los docentes deberán presentarse en la Unidad Educativa de destino el 17 de febrero, siendo la toma de posesión efectiva a partir de la misma fecha de presentación. Finalmente, la toma de posesión deberá ser entregada en el Departamento de Procesos Administrativos, ubicado en calle Caseros 1450.
Participaron del proceso de traslados la personal de la Secretaría de Gestión Educativa, de la Dirección de Personal dependiente de la Secretaria de Control y Administración de Procesos, de la Dirección de Nivel Primario y de la Dirección de Nivel Inicial junto a sus respectivas secretarías técnicas.
Descargas
Traslados 2021 - Inicial y Primaria
Traslados 2021 - Orden por cargo