I Jornada de protección radiológica y tecnología nuclear aplicadas a la medicina del NOA y NEA
- Detalles
- Publicado: Martes, 10 Septiembre 2019 14:12
- Escrito por Subsecretaría de Planeamiento Educativo
- Visto: 1383

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Se trata de la profesora Norma Pisacic, actualmente docente de la escuela de comercio “José Manuel Estrada” de la localidad de Metán, una trayectoria de 15 años y un extenso currículum. La docente recibirá su premio mañana en el Ministerio de Educación de la Nación.
La transformación necesaria de la secundaria demanda un proceso de aprendizaje activo y enfocado en la comprensión, real, con sentido, relevante, fomentando el desafío permanente en los estudiantes, planteando como estrategia de enseñanza- aprendizaje la planificación y ejecución de proyectos interdisciplinarios innovadores de impacto social. Referenciados en la especialidad de la Escuela de Educación Técnica, involucrando contenidos prioritarios (energías renovables, programación y control automatizado, atención de la diversidad, educación sexual integral, cuidado de la salud, entre otros); fomenten a los emprendedores, representando una mejora, un nuevo desarrollo de interés para la comunidad, el sector productivo, el científico tecnológico, mostrando a la comunidad la relevancia social de mismo y las potencialidades de la modalidad técnico profesional, articulándose en esta acción programas-eventos como Hackathon, Aprender Conectados (ex PLANIED), La Compañía, Tecpetrol, Escuelas Solidarias, CREA, Feria de Ed., Ciencias, Arte y Tecnología, PEXA, etc.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaria de Gestión Educativa y la Coordinación de Educación Física informa que durante la segunda quincena del mes de agosto se realizaron en diferentes escuelas de la provincia encuentros interescolares recreativos y actividades en conmemoración del día del niño.
Los estudiantes son de Capital, Metán y Orán. Esta semana asistirán a la Cámara de Diputados de la Nación para debatir sobre discriminación religiosa. La ministra los recibió esta mañana.
La Subsecretaria de Educación y Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta; organizó el Foro del Sector Construcciones.
El Ministerio de Educación, a través del Plan Nutricional del Escolar brinda esta capacitación para personal de cocina y ordenanzas de Capital y el interior. Más de 170.000 niños y jóvenes cuentan con el servicio de este plan en la provincia.
Para no ser mudos hay que empezar por no ser sordos.
Eduardo Galeano
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y del Plan Provincial de Lectura de Salta, dio inicio al trayecto de formación: “La densidad de las palabras: las conversaciones literarias como herramienta de mediación de la lectura”, declarado de interés educativo bajo resolución N° 247/19, con una carga horaria de 75 horas reloj, equivalentes a 100 horas cátedra, bajo la modalidad semipresencial.
Las tareas abarcan más de 1.000 metros cuadrados, contemplan la refacción de cubiertas y representan una inversión superior a $1.6 millones.
Alumnos y docentes de la escuela N° 4252 del paraje Tres Horcones en Rivadavia Banda Sur, desarrollaron stands sobre los temas de agua saludable y prevención de riesgos, entre otras actividades.
Pero la infancia no es ni nostalgia ni temor ni paraíso perdido ni vellocino de oro, pero sí puede ser horizonte, punto de partida, coordenadas a partir de las cuales las leyes de una vida pudieran encontrar su sentido.
George Perec
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y del Plan Provincial de Lectura de Salta, invita a todas las escuelas y bibliotecas a participar de la Semana de la Lectura y la Escritura prevista para la semana del 23 al 27 de septiembre, la cual se articula con 17ª Maratón Nacional de la Lectura y participan todas las instituciones educativas del país.