Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Salteñas distinguidas en el Concurso Nacional de Cristalografía 2019

Salteñas distinguidas en el Concurso Nacional de Cristalografía 2019

 

Son estudiantes del Colegio de Jesús de Capital y se destacaron en dos categorías del concurso y obtuvieron una mención especial. La Jornada de Finalistas se realizará en noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

El Comité Organizador del Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios de la Asociación Argentina de Cristalografía, dio a conocer los grupos finalistas y las menciones especiales de estudiantes y docentes que participaron de la edición 2019.

El principal objetivo de este concurso es divulgar la importancia de la cristalografía en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes a través de experimentos atractivos de cristalización.

Entre los trabajos premiados a nivel nacional, se encuentran tres de la provincia de Salta, todos correspondientes al Colegio de Jesús, quien el jurado ha decidido declarar Establecimiento Distinguido del Concurso de Cristales 2019. A continuación, los trabajos destacados.

Categoría Monocristal de Cloruro de Sodio

Trabajo: “Urkuchillay de sal”
Alumnas: Lucero Quintar Miranda y María Emilia Naves
Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo

Categoría Monocristal de Alumbre de Potasio

Trabajo: “Excavación de cristales”
Alumnas: Giselle Calpanchay, Abril López Ponce y Aldana Rivero
Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo

Mención especial

Trabajo: “En búsqueda de la transparencia”
Alumnas: Florencia Paliza y Guadalupe Moreno
Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo

La docente orientadora junto a las estudiantes participarán de la Jornada de Finalistas y Acto de Entrega de Premios y Diplomas, que tendrá lugar el viernes 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Sobre el concurso

Desde el 2014, proclamado Año Internacional de la Cristalografía por la UNESCO en conmemoración del centenario del descubrimiento de la cristalografía de rayos X, el Concurso Internacional de Crecimiento de Cristales de la Unión Internacional de Cristalografía motiva a alumnos de escuelas primarias y secundarias en todo el mundo para participar de estos certámenes.

Para fomentar el trabajo en el aula sobre Cristalografía en cualquier nivel educativo, la Asociación Argentina de Cristalografía junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, organizan capacitaciones con el propósito de difundir la importancia de la enseñanza de la cristalografía y la cristalización, dando así a conocer el fascinante, maravilloso y sorprendente mundo de los cristales.

 

En el marco del mes del estudiante, Educación reconoció a 18 alumnos de Metán y Rosario de la Frontera

Educación reconoció a 18 alumnos de Metán y Rosario de la Frontera

 

Se trata de estudiantes de primaria, secundaria, superior, técnica, privada y de educación para adultos. Los alumnos participaron de olimpiadas y concursos o se destacaron por el esfuerzo y compromiso dentro de sus instituciones.

Leer más: En el marco del mes del estudiante, Educación reconoció a 18 alumnos de Metán y Rosario de la...

Cada vez más Escuelas se suman a experimentar La Semana de la Lectura y Escritura

Semana de la Lectura y Escritura

 

“En los terrenos que nos ocupan, sólo conocemos a modo de relámpago. El texto es ese largo trueno que después retumba.”

Walter Benjamin

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y del Plan Provincial de Lectura de Salta, felicita a todas las escuelas que han participado del 23 al 27 de septiembre de la Semana de la Lectura y la Escritura.

Leer más: Cada vez más Escuelas se suman a experimentar La Semana de la Lectura y Escritura