Ingreso Aula Virtual

Información Importante

Requisitos:
  • Fotocopia de DNI.
  • Certificado escolar original: 7º Grado o EGB 3 o Pase Legalizado, según corresponda (NO SE RECIBEN CONSTANCIAS).
  • Certificado de residencia.
  • Una foto 4x4.
  • Una cuenta de Gmail activa.
  • Bono contribución.

La carrera consta de seis módulos que se cursan en tres años o menos, ya que se reconocen trayectorias escolares anteriores. Los títulos tienen validez nacional, aprobados por el Consejo Federal y de Educación. Se ofrecen dos orientaciones: Economía y Administración y Turismo.

Estudiantes salteños formarán parte del 4° Parlamento Federal Juvenil INADI

Estudiantes salteños formarán parte del 4° Parlamento Federal Juvenil INADI

 

Bajo el lema “Jóvenes por una Argentina inclusiva”, la cuarta edición del Parlamento, reunirá a estudiantes de nivel secundario de 15 a 18 años, del 31 de octubre al 2 de noviembre en Buenos Aires. La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo recibió a los participantes salteños.

Leer más: Estudiantes salteños formarán parte del 4° Parlamento Federal Juvenil INADI

Encuentro sobre experiencias de articulación entre formación profesional y educación permanente

Encuentro sobre experiencias de articulación entre formación profesional y educación permanente

 

Será mañana a las 19 en el Salón Wayar Tedín del Centro Cultural América. Asistirán alumnos, docentes, directivos de los centros de formación y de las instituciones para jóvenes y adultos y autoridades ministeriales.

Leer más: Encuentro sobre experiencias de articulación entre formación profesional y educación permanente

Segunda videoconferencia del ciclo de formación “La escuela y los derechos de los jóvenes”

Segunda videoconferencia del ciclo de formación “La escuela y los derechos de los jóvenes”

 

El pasado jueves se llevó a cabo la segunda videoconferencia perteneciente al Ciclo de Formación: “La escuela y los derechos de los jóvenes”, destinada a quienes se desempeñan en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El encuentro tuvo lugar en el espacio Punto Digital de la Escuela de Artes y Oficios.

Este ciclo de formación invita a participar de manera simultánea y virtual a las provincias de Catamarca, Chubut, Jujuy, Tucumán, Tierra del Fuego y Salta, con el propósito de trabajar conjuntamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Modernización de la Nación.

En esta segunda videoconferencia se trabajó conceptualmente la perspectiva de género, para luego reflexionar sobre la importancia de su incorporación en las políticas públicas de la niñez y adolescencia y, particularmente, en las escuelas.

Las temáticas tratadas fueron:
  • Estereotipos vinculados con las categorías de género, prejuicios, mirada binaria, masculinidades, femineidades, acceso a derechos.
  • Perspectiva de Género en las Políticas Públicas destinadas a niños, adolescentes y sus familias.
  • Perspectiva de género en la Escuela, la Educación Sexual Integral y la importancia de la Escuela para garantizar el acceso a derechos vinculados a ESI, Salud Sexual y Reproductiva, identidad de género y diversidad de forma integral, entre otros.
  • Participación de niño/as y adolescentes en el acceso a derechos conforme a la Autonomía progresiva. Compromiso de las instituciones para garantizarlo.

De esta manera se pretende garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes de forma integral y simultánea, respetando la autopercepción y facilitando la participación de los adolescentes tal como lo como establece la Ley de Protección Integral de derechos de NNyA Nº 26.061. También se trabajó con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) Nº 26.150, Ley de Identidad de género Nº 26.743, Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad en las instituciones educativas Nº 26.892 y la Ley de Representación Estudiantil de los Centros de Estudiantes Nº 26877.